BIENVENIDOS

Estimados Lectores:
Bienvenidos a Hagamos Historia, un blog dedicado especialmente a la historia cruceña, con producciones audiovisuales independientes y reportes escritos que harán más fácil el conocimiento de la misma.
Te invito a que aportés y seás parte de nuestra historia, porque cada día la vamos escribiendo y somos nosotros los protagonistas principales.

martes, 23 de febrero de 2010

- Ordenanzas de Barcelona

1542 A requerimiento del P. Bartolomé de las Casas, obispo de Chiapas (Méjico), y por medio del Consejo Real de las Indias, el rey de España Carlos I dicta las Ordenanzas de Barcelona, destinadas a mitigar el trato duro impuesto a los indígenas de América durante la colonización.

- Cap. Antonio López nombrado gobernador

1785 El virrey de Buenos Aires, Nicolás del Campo, nombre gobernador interino de Chiquitos al Cap. Antonio López Carvajal, quien tomó posesión en San Javier (hoy Prov. Chávez) a fines de 1786.

- Gabriel R. Moreno, bachiller en Letras

1855 El polígrafo cruceño Gabriel René Moreno recibe el título de Bachiller en Letras otorgado por la Universidad de Chuquisaca; estaba redactado en latín, y en el mismo idioma llevaba el nombre del Rector. Emmanuel Ignacius Salvatierra.

- Se suprimen los vicecantones

1914 Por Ley se elevan al rango de cantones todos los vicecantones del país, no pudiendo constituirse estos últimos en lo sucesivo.

- Fin del conflicto de Cuevo e Ivo

1914 Por Resolución Suprema se aprueba la delimitación de frontera entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, practicada por una comisión especial con aprobación del plano respectivo. La disposición daba cumplimiento a la Ley de 21 de octubre de 1912, y con ella se puso fin a la larga disputa entre los dos departamentos por la llamada Cuestión de Cuevo e Ivo.

- Bolivianos retoman fortín Picuiba

1934 Tropas bolivianas retoman el fortín Picuiba, en la región noroccidental del Chaco, el mismo que habían perdido a manos del enemigo a comienzos de este mes. Sin embargo, nuestras fuerzas serían copadas y obligadas a replegarse definitivamente el 8 de diciembre, en una desastrosa retirada, con miles de bolivianos muertos de sed y cansancio.

La batalla del Pari en la lucha emancipadora cruceña



Por: Carlos Dabdoub Arrien



Este 21 de noviembre se recuerda el 193° aniversario de una de las más sangrientas batallas que enfrentaron los cruceños en su larga lucha por alcanzar su emancipación y su propio autogobierno. Se produjo en 1816 a orillas del arroyo El Pari. El coronel Ignacio Warnes, gobernador de los "territorios libres de Santa Cruz", muere en la llanura del mismo nombre junto a cientos de 'cambas' patriotas que cayeron a manos de los realistas conducidos por el cruceño Francisco Xavier Aguilera. Posteriormente, un 14 de febrero de 1825 se declaraba la independencia de esta provincia que después formaría parte de la nueva república de Bolivia.



En esta misma fecha, pero hace nueve años, un grupo de mujeres y hombres, profesionales, líderes de opinión e intelectuales cruceños deciden crear el Movimiento Autonomista Nación Camba (MANC), con el fin de revisar la historia cruceña bajo una visión diferente y autodefiniendo al pueblo cruceño como nación en sentido socio-cultural. Postulaba además enarbolar una nueva bandera y plantar un nuevo mojón, la autonomía departamental. A partir de entonces se inicia un debate que exigía la coyuntura nacional. Pero también había que definir una 'identidad' y una ideología propia, a efecto de construir un proyecto político regional para elaborar un nuevo modelo de desarrollo, menos excluyente y más justo.



Así se fundó un 21 de noviembre del año 2000 el MANC luego conocido popularmente como Nación Camba que pronto se convertiría en el primigenio instrumento de lucha autonómica en este nuevo siglo. Primero publicó su 'Memorándum 2001' en fecha 14 de febrero, declarando a la identidad cruceña como expresión de un pueblo-nación y proponiendo a la autonomía como su herramienta de lucha. Posteriormente, el 24 de julio de aquel mismo año aparecería su segundo documento titulado 'El Nuevo Pacto con el Estado Boliviano', que contenía doce propuestas que luego formaron parte esencial del debate político para el referéndum constitucional. De este modo, surgía un pensamiento político renovador, incluyente y democrático que engendró un amplio movimiento social, que no era segregacionista, al contrario, nacía con postulados de unidad y de carácter reivindicatorio, pero que guardaba un fuerte sentimiento de dignidad y reconocimiento con la historia de estas tierras. Su propósito era reencauzar las demandas regionales, fortaleciendo la institucionalidad boliviana, postulando la participación sin exclusiones, respetando las diversas identidades y formas de vida en nuestro país, y alentando las decisiones de los pueblos de alcanzar gobiernos subnacionales para administrar de cerca la cosa pública con idoneidad y eficiencia.



Aunque este 21 de noviembre sea para la mayoría un día cualquiera, al menos cuando pasemos por la plaza del Pari, frente al monumento del valiente chiriguano, recordemos con respeto aquel sacrosanto lugar donde se inmoló sangre cruceña por alcanzar la libertad y la autodeterminación de este pueblo. Combatamos la ingratitud que hoy corroe muchos corazones.

- El Cap. Ñuflo de Chaves llega a Lima

1548 Por estos días el Cap. Ñuflo de Chaves, enviado por el gobernador del Río de la Plata, Domingo Martínez de Irala, llega a Los Reyes (Lima) y entra en tratativas con el Presidente de la Audiencia, Pedro de la Gasca, sobre el título de gobernador para Irala, que lo detentaba sin aprobación oficial. Pero aquél nombra para el cargo a Diego Centeno, rico encomendero minero de La Plata (hoy Sucre); sin embargo éste no se constituyó en Asunción, lo cual afirmó a Irala en la gobernación. A su regreso, Chaves condujo los primeros ejemplares de ganado ovino y cabrío llegados al Río de la Plata.

- Francisco J. de Velasco, gobernador de Mojos

1819 José Manuel de la Vía, gobernador de Mojos, entrega al mando al Cnl. Francisco Javier de Velasco, recién nombrado; este último moriría degollado por indios de la tribu canichana, durante su mandato, en 1822.

- Aguilera fusilado en Vallegrande

1828 El realista Gral. Francisco Javier de Aguilera, que el mes anterior había tomado la ciudad de Vallegrande para luego abandonarla ante el contraataque del Cnl. Anselmo Ribas, es fusilado en esa ciudad y su cabeza expuesta en una pica. Así terminó sus días este criollo cruceño que fue hasta el final un leal soldado del Rey de España, haciendo honor al lema heráldico de su apellido:

"A ninguno yo me diera

si a mi propio Rey no fuera".

- Combate de Los Pororós

1875 El federalista Dr. Andrés Ibáñez se traba en cruento combate con las fuerzas gubernamentales comandadas por el Cnl. Ignacio Romero, en el lugar conocido como "Los Pororós", en un monte a 15 kilómetros al Este del río Grande (Prov. Chiquitos). Ibáñez fue derrotado después de 6 horas de lucha, teniendo que retirarse del lugar con su tropa.

- Tratado Ichazo - Benítez sobre el Chaco

1894 Se firma en Asunción el 3er. Tratado de Límites, denominado Ichazo - Benítez, que establecía como límites internacionales: desde 3 leguas al Norte de Fuerte Olimpo, en la margen occidental del río Paraguay, seguir el trazo de una línea recta hasta encontrar el río Pilcomayo, en el punto de intersección de los 61º 28´de longitud Oeste del meridiano de Greenwich. Esta línea dividiría en dos partes iguales, aproximadamente, la zona disputada; sin embargo el Tratado no fue ratificado por ninguno de los dos Congresos Nacionales.

LA BATALLA DEL PARI



Por: Nino Gandarilla



Componían las veteranas fuerzas de Aguilera un total de 1.600 hombres. Gran parte de ellas habían peleado contra los ejércitos de Napoleón y venían de derrotar al caudillo Padilla en el Villar (14 de setiembre de 1816). El batallón español Fernando VII, de 500 plazas; otros 500 infantes del Talaveras de la Reina, formado de presidiarios iberos y gente forajida; dos divisiones cochabambinas de caballería que sumaban 500 jinetes y dos piezas de artillería con 50 soldados cada una.



El ejército de Warnes componíase de unos 1.000 hombres distribuidos en las tres armas: la Caballería estaba al mando del coronel José Manuel Mercado; del comandante Saturnino Salazar y de los capitanes Rendón y Cabezas, la Infantería; el comandante Rocha dirigía la Artillería. Una parte de la fusilería estaba compuesta de poco menos de 300 jóvenes de lo más selecto de la sociedad cruceña.



"Es indescriptible la desolación y el llanto en los hogares, desde el más aristócrata hasta el más humilde. La ciudad gemía de dolor y angustia; y esto era todavía el preludio..."



"Los infantes vestían con blusas blancas y pantalones del mismo color, con almares rojos, hecho todo de género de algodón tejido en el país y un morrión de cuero, muy semejante en su forma a las monteras, lo que le daba un aspecto pintoresco. La caballería estaba armada de lanzas y vestía de los pies a la cabeza de cuero curtido, lo cual le daba un aspecto semejante a la caballería de la edad media, cuando los jinetes estaban cubiertos de armadura. Warnes llevaba el día del combate una chaqueta morada con visos blancos, sombrero blanco de fieltro, obra del país, de copa baja y emplumada, botas largas de cuero y espada al cinto".



Mariano Zambrana, quien escribió su libro cien años después de la batalla, contando para ello con testimonios trasmitidos de hijos de beneméritos, relata: "A las 11 de la mañana ya había tendido Warnes su línea de batalla... ambos ejércitos colocados a tiro de pistola, casi a un tiempo rompen los fuegos la infantería y la caballería. Varios disparos de carabina hacen los jinetes de Mercado y luego éste ordena arremeter al son de clarín contra la caballería realista. La arrollan y la deshacen, después de desbaratarle su cuadro formado para resistir a la segunda carga. Pasan las horas y la pelea sigue con un ardor increíble, fantástico, sobrehumano; nada es la ponderación para describirlo; a cada momento arrojaba la artillería bocanadas de fuego mortífero; y tendida la infantería patriota a flor de tierra para utilizar la desigualdad del terreno, resistía valientemente las descargas nutridas del batallón Fernando VII, que el mismo Aguilera comandaba en persona...



En esto ingresa con denuedo al combate el temible batallón Talaveras, y entonces a la voz de Warnes, botando los patriotas al suelo sus fusiles, empuñan las bayonetas y se arrojan como leones sobre la infantería real, a puñalada limpia, en lucha de cuerpo a cuerpo con los enemigos que hacen otro tanto. Toma con esto el combate un aspecto horroroso y feroz, tan sangriento como cruel. A lo lejos efectuábase la dispersión de los escasos grupos de jinetes que le quedaban a la deshecha caballería realista.



Formidable había sido asimismo la lucha de ambas caballerías. Dos nubes que al batir de los vientos repiten instantáneamente su choque eléctrico, no sorprendiera como el encuentro de esos combatientes ecuestres, confundidos entre la inmensa polvareda de los arenales de San José..."



Existen dos versiones sobre la muerte de Warnes: una que repiten los escritores señalando que su caballo le cayó encima impidiéndole la defensa y otra, que fue alcanzado por la artillería. Es posible que lo primero haya ocurrido como consecuencia de lo otro. Lo cierto es que cuando el coronel Mercado se alejaba del campo de la lucha, persiguiendo los últimos restos de la caballería enemiga y Warnes combatía en plena línea de batalla, a poca distancia de la infantería, el destino actuaba en su contra y en los siguientes instantes yacía en el campo, "en momentos en que ya la victoria se pronunciaba a favor de su causa...", quedando los patriotas sin líder y convirtiéndose la victoria en derrota.



"Sólo en los remotísimos tiempos heroicos de Grecia, en el sitio de Troya o cuando Leonidas, pudo quizá haber llegado el valor a la enormidad del frenesí; pero en los diez y seis años de la guerra americana, nada hubo semejante a la espantosa carnicería de los gladiadores del Pari" (M. Zambrana).

Warnes, antes de librar batalla proclamó a sus hombres las siguientes palabras: "¡Soldados, a vencer o morir con gloria! ¡Viva la patria!" Y eso fue lo que obtuvo desde aquel momento de su inmolación, pues la Patria no murió en el Pari.

- Roban cabeza de Warnes

1816 El patriota Francisco Rivero, esposo de "la Zarca" Ana Barba, roba la cabeza del Cnl. Ignacio Warnes, que estaba expuesta en una pica en la Plaza de Armas de Santa Cruz, desde su derrota en El Pari al lado de Warnes como oficial del regimiento "Cazadores".

- D´Orbigny visita El Fuerte

1832 El naturista francés Alcides d´Orbigny, en su última despedida desde Santa Cruz, visita las ruinas de "El Fuerte" de Samaipata (Prov. Florida), del que levantó un plano; d´Orbigny había llegado al país en 1830.

- Normas para la explotación gomera

1883 Se dicta la Ley que dispone medidas de protección a los indígenas enganchados para trabajos de pica de goma en el Noroeste del país; y reglamenta en general las formalidades para la industria gomera, fijando cánones de arrendamiento. Diez años de trabajo en una estrada daban derecho a obtener el título de propiedad de la estrada, pero no del terreno. Una estrada constaba de aproximadamente 150 árboles gomeros contenidos en 25 hectáreas, poco más o menos.

- Fr. Nicolás Armentia

1909 Muere en La Paz Fr. Nicolás Armentia, animoso explorador y evangelizador de la Mojitania; había llegado a Bolivia en 1865; navegó los ríos Beni, Madre de Dios, Orton y sus tributarios, contribuyendo en gran medida al conocimiento de la geografía nacional. Había nacido en España en 1845.

Obras:- Límites de Bolivia con el Perú - Relación de las misiones de Apolobamba - Viaje - navegación del Madre de Dios.

- Recomendaciones de la Liga de las Naciones

1934 La Asamblea de la Liga de las Naciones reunidas en Ginebra (Suiza) recomienda la cesación de hostilidades entre Bolivia y Paraguay, repliegue de los ejércitos a su retaguardia y negociones de paz; estas recomendaciones fueron rechazadas por Paraguay.

- Comité de Obras Públicas de Santa Cruz

1945 Mediante Ley se crea el Comité de Obras Públicas de Santa Cruz, para la puesta en marcha de los servicios de agua, alcantarillado, energía eléctrica, pavimentación y servicio telefónico; la Ley de 19 de diciembre de 1944 y el Decreto Supremo de 17 de mayo de 1945 habían destinado fondos para estas obras.

- Información obtenida del Almanaque Oriental de Saúl Suárez Medina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario